sábado, 27 de marzo de 2010

Recursos Tecnológicos para la Educación a Distancia

Hoy en día, para lograr enganchar al estudiante y hacerle más interesantes los contenidos programáticos de las materias que se le imparten, es necesario hacer uso de los medios tecnológicos que están de moda y a los cuales tienen acceso tanto los alumnos como los docentes, de los cuales daremos cuenta brevemente a continuación.


Video por Internet


El primer recurso que se mencionará es el Video que es una técnica que permite captar imágenes y sonidos para su posterior reproducción en una pantalla lo que va a representar una gran ayuda en la comprensión de ciertos temas por parte del estudiante a distancia.

Para que este medio de transmisión de conocimientos se pueda aprovechar de la mejor forma posible, se deben tomar en cuenta los siguientes tres factores: La naturaleza didáctica, la significación de las imágenes y por último el conocimiento.
Estos tres factores involucran no solo al docente, sino que también al diseñador instruccional, productor de medios audiovisuales, diseñadores gráficos, animadores digitales, y programadores digitales que en colaboración coordinada van a lograr un producto educativo cuya finalidad será la de transmitir información de forma visual y que sirva de apoyo a la exposición oral que realiza tanto el docente como el alumno, para lo cual este material debe estar ligado a actividades o contenidos del curso que se imparta evitando elementos o información que le den una temporalidad al material, esto con la finalidad de que puedan ser reutilizados ahorrando con ello tiempo y dinero en la elaboración de un nuevo recurso.


Para elaborar material didáctico audiovisual se debe tomar en cuenta la duración del mismo, ya que puede resultar contraproducente al reducir el tiempo de atención en el material por parte del alumno, por lo que el tiempo ideal sería como máximo de cuatro minutos tomando también consideraciones técnicas, visuales y de redacción en las que se debe planear anticipadamente para evitar distorsión al momento de visualizar el material en la computadora, sonidos poco audibles y/o entendibles, si se van a hacer tomas medias o cerradas, si va a tener subtítulos, qué tipo de fondo y lo que no debe faltar en toda producción, las consideraciones legales y derechos de autor.


Audio


Un segundo recurso que se utiliza y que aprovecha las innovaciones tecnológicas es el audio o sonido que tiene como una de sus características principales la de conmover la sensibilidad humana y que puede ser capaz de provocar efectos más directos que las palabras por lo que hoy en día es cada vez más utilizado.
Tanto el audio como el video permiten que el alumno tenga un mejor panorama de la realidad con respecto del tema que se está estudiando evitando la monotonía y por consecuencia el aburrimiento y aversión a la materia.
El uso de audio y video por internet se emplea principalmente para aprovechar las ventajas que la tecnología brinda a las instituciones que requieran difundir temas educativos en línea aprovechando las ventajas que estos medios brindan a la educación tales como el almacenaje y disposición en todo momento del material educativo permitiendo que el alumno pueda consultarlo o descargarlo las veces que lo necesite, además de tener muy buena calidad.
Este tipo de materiales permite la integración de múltiples elementos que brindan una amplia gama de posibilidades al docente en cuanto a estrategias de enseñanza se refiere ya que puede insertar textos, gráficos, sonidos, ligas, animaciones entre otros y además desarrollan habilidades cognitivas en los estudiantes, logrando con ello engancharlos en los contenidos programáticos como se mencionó inicialmente.


RadioCHAT


Permite transmitir contenidos educativos a distancia aprovechando el uso de las tecnologías e internet por medio de la radio interactiva provocando un estímulo auditivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de seguir con el modelo de educación centrado en el alumno y que es uno de los modelos educativos utilizado por la UV del ITESM en sus cursos a distancia permitiendo explotar las características que Peppino (1991) describe como unisensorialidad, unidireccionalidad, condicionamiento del auditorio y fugacidad.
Una implementación de la tecnología e internet con radio interactiva es lo que se conoce como radioCHAT, que vino a dar solución a una serie de inquietudes en la UV y que debería soportar y ofrecer distintas características además de ser consistente con las ventajas y beneficios de la educación a distancia que el modelo educativo de la UV promueve (DA-UV, 2003), aprovechando que bajo esta modalidad el expositor no va a tener interrupciones, únicamente teniendo contacto con los participantes por medio del chat a través del cual enviarán al expositor sus intervenciones; el radioChat se usa principalmente para tener una comunicación bidireccional entre el expositor y la audiencia de tal forma que permite la interacción entre ambas partes al activarse dos canales de comunicación de forma paralela permitiendo el intercambio de mensajes de forma sincrónica y armónica.


Aprendizaje Móvil


Otra forma más de aprovechar los avances tecnológicos tanto alambrados como inalámbricos en la trasmisión de contenidos educativos es por medio de dispositivos móviles tales como los teléfonos celulares, PDAs, PCs de bolsillo, iPods entre otros dispositivos portátiles y el internet, y es lo que se conoce como m-learning o aprendizaje en movimiento que aprovecha que en la actualidad estos dispositivos de telecomunicaciones tienen una mayor cantidad de memoria y las telecomunicaciones ponen a disposición de los usuarios mayor ancho de banda para la transmisión de contenidos multimedia en tiempo real y más rápido haciéndolo muy interesante a los estudiantes que hacen uso de estos dispositivos en forma más cotidiana y que los pueden recibir en cualquier momento y lugar ya que solo tienen que conectarse a internet para descargar la información a su dispositivo móvil sin tener que estar dependiendo de un equipo fijo.

Esta forma de educar aprovecha las ventajas y características que se han identificado tales como:
a) Solución con buena relación Costo-eficiencia
b) Está a la par con los avances tecnológicos
c) Posee un sistema de adquisición de datos
d) Hace uso de juegos educativos
e) Ludoteca móvil
f) Incentiva experiencias de aprendizaje independientes o grupales
g) Ayuda a identificar debilidades en los alumnos
h) Permite a los docentes envío de recordatorios
i) Ayuda a eliminar la resistencia al uso de las TIC

Es importante mencionar que el m-learning es un complemento de i-learning, resultado de la combinación de éste último con las tecnologías móviles, y que además hace uso de metodologías de transmisión de conocimientos y desarrollo de habilidades centradas en el individuo que realiza un proceso de aprendizaje.


PDI (Pizarrón Digital Interactivo)


Los PDI o pizarrones digitales interactivos son pantallas que permiten desplegar contenidos multimedia e interactuar con los usuarios utilizando los siguientes elementos:

1. PC con capacidad multimedia
2. Cañón de proyección
3. Pantalla interactiva conectada a la pc
4. Lápiz electrónico que funciona como ratón
5. Software que sirve para llevar a cabo la conexión entre la pantalla interactiva y el lápiz electrónico.
Este elemento es la versión digitalizada del antiguo y verde pizarrón que a muchos les tocó utilizar en un aula, en el que el gis o tiza ahora es sustituido por el lápiz óptico, el resto son las innovaciones tecnológicas necesarias para su funcionamiento adecuado, haciendo más atractivas las clases, menos aburridas y logra mantener la atención de los alumnos en los contenidos, permitiendo seguir el modelo centrado en el alumno.

El uso de este tipo de tecnología requiere de capacitación y dominio de la misma por parte del docente para que sea un éxito el proceso de aprendizaje de los alumnos, por lo que se requiere prestar especial atención a la capacitación del docente en el uso de tecnologías ya que de no hacerlo, se corre un alto riesgo de perder en la relación costo-beneficio de la inversión que se haga en este tipo de tecnología.
Una vez que el docente ya ha sido capacitado, es conveniente que desarrolle actividades de aprendizaje con el adecuado uso de esta herramienta evitando caer en el uso excesivo o nulo de este medio.
Para Marqués citado por Ponce M. (2007), con el uso del PDI se pretende apoyar el proceso de enseñanza en forma individual, con un enfoque colaborativo de los estudiantes al buscar promover la interacción entre los recursos y actividades de manera que el alumno sea el constructor de su propio aprendizaje.
Referencias


Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa. Caps 7 y 9

Ponce Sustaita, Ma. Teresa (2007). Experiencias del uso del pizarrón electrónico en preparatoria, Campus Garza Lagüera - Tecnológico de Monterrey (Dirección de Servicios de Informática), DIM-UAB Didáctica y Multimedia: Grupo de investigación y comunidad de aprendizaje (Departamento de Pedagogía Aplicada Facultad de Educación UAB); Universidad Autónoma de Barcelona, consultada el 24 de marzo de 2010 en: http://www.pangea.org/dim/docs/teresaponce.pdf